El pasado día 14 de enero, el diario digital Navarra.com, publicó en su sección de comercios locales de Pamplona, un artículo dedicado a Casa Lange, de la cual ya hablé hace unos años en este post. Lo reproduzco tal cual apareció. El autor da algún pequeño traspiés con los nombres. También hay algún dato inexacto en ella, como por ejemplo, llamarles refugiados. Ellos tenían la consideración de "internados", ya que España era un país neutral. He enlazado la dirección a Wikipedia, y por cierto, me llama la atención que no se haga alusión a este episodio de nuestra historia, tan solo se nombra algún incidente que hubo con unos submarinos alemanes. Y en cuanto a la moda de bañarse en el Arga, parece ser que fueron ellos los que introdujeron esa costumbre, incluso uno de ellos pidió permiso al ayuntamiento para instalar una caseta de baños, también tengo publicado algo al respecto. Os dejo ya con el artículo en cuestión.
La centenaria tienda 'alemana' de Pamplona, que sigue abierta en el casco viejo, tiene sus raíces en Camerún, y cuenta una historia fascinante que se remonta a la Primera Guerra Mundial (1914-18).
Fritz Lange y Standfuss Lange, dos alemanes que huyeron del conflicto bélico llegaron a Pamplona desde Camerún en 1916, abrieron Casa Lange en la esquina de la calle Estafeta con la bajada de Javier. Muy cerca de otros establecimientos que hemos conocido en esta sección de comercio local.
Fritz (Federico) Lange, que falleció en 1935, se casó con la navarra Margarita Zabala Uribe. Tuvieron una hija, Carmen Fritz Zabala. Hoy en día, es la nieta de los fundadores, Margarita López, quien trabaja en la tienda y mantiene la tradición familiar.
La tienda 'Alemana' de Pamplona es más que un simple establecimiento comercial; es un testigo del tiempo que ha resistido las transformaciones y cambios del mundo moderno.
Conserva la esencia de su origen, con el antiguo mostrador de madera y las estanterías que atestiguan décadas de historia. La estructura de la tienda apenas ha cambiado, manteniendo viva la nostalgia de épocas pasadas.
En sus inicios, Casa Lange era un bazar que ofrecía una variedad de productos, desde relojes hasta vajillas. Con el tiempo, la tienda se especializó en juguetes de hojalata, juguetes de cuerda, peonzas y otros objetos encantadores que llenaban de alegría a niños y adultos por igual.
Standfuss Lange, uno de los fundadores, abrió incluso otra tienda en la calle Mayor 37, llamada 'La Alemana', que se especializaba en menaje de cristal, loza, porcelana y cazuelas.
El origen de la presencia de los alemanes en Pamplona se remonta a la Primera Guerra Mundial (1914-18), un conflicto que sumió a Europa en la desolación y el caos. La guarnición militar alemana que defendía su colonia en Camerún fue derrotada por las tropas aliadas.
Las tropas alemanas emprendieron una travesía por la selva, huyendo de las tropas franco-británicas hasta llegar a la vecina Guinea Ecuatorial. Cerca de mil refugiados alemanes fueron acogidos por el Gobierno español, que, declarándose neutral en la guerra, emprendió una política humanitaria para con los refugiados.
Pamplona fue una de las ciudades elegidas para alojar a estos refugiados, y aproximadamente 250 alemanes se establecieron en la capital navarra durante tres años. La bienvenida de la prensa local en mayo de 1916 reflejaba la hospitalidad de la ciudad hacia estos nuevos residentes, deseándoles una estancia agradable y recordándoles que Pamplona esperaba ser recordada con afecto cuando regresaran a su patria.
La integración de los alemanes en la vida pamplonesa fue notable, y su huella aún se observa en la ciudad. Un puente que salva el río Arga, conocido hoy como la Pasarela de los Alemanes, lleva su nombre en honor a estos refugiados.
Algunos de ellos adoptaron costumbres locales, como bañarse en el río Arga, incluso en invierno. Además, se registró el bautizo de tres niños cameruneses en la catedral de Pamplona, cambiando sus nombres de Madan, Onana y Achombo a Jesús, Pedro y Pablo tras su conversión al catolicismo.
Con el fin de la guerra y la firma de la Paz de Versalles en 1919, muchos alemanes del Camerún regresaron a su país desde Pamplona. Sin embargo, algunos decidieron quedarse en la capital navarra, rehaciendo sus vidas y contribuyendo al desarrollo de la ciudad.
Entre ellos se encontraban Fritz Lange y Frid Standfuss, quienes no solo decidieron quedarse, sino que también abrieron negocios que se convertirían en parte integral de la historia de Pamplona.
Casa Lange, con su historia única y arraigada en la migración y la superación de adversidades, sigue siendo un punto de referencia en Pamplona. La tienda continúa ofreciendo artículos de regalo y juguetes, manteniendo viva la tradición y la conexión con el pasado.
La tienda no solo es un lugar para comprar, sino también un testimonio vivo de la resiliencia, la adaptabilidad y el espíritu emprendedor que ha caracterizado a los fundadores y a la comunidad alemana de Pamplona.
Buenos dias. Mi nombre es Ildefonso Armendariz Leache y te escribo desde Buenos Aires. En la decada del 60 conoci una Sra de Pamplona Tomasa Rodiguez Vidaurre, casada y ya viuda de un aleman de Camerun. Lo unico que recuerdo es que el sr se apellidaba Drescher y no lo vi en el listado que hiciste. Esta familia vivio en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz en Argentina. pa
ResponderEliminarEspero esta informacion te ayude a completar la historia de tu abuelo.
Saludos
Hola Ildefonso, al comentar como anónimo no tengo dónde contestarle de forma privada. Si lo desea, puede faciliarme un correo electrónico. Un saludo
EliminarHola
ResponderEliminarHace poco te escribi un mail al que figura en el blog pero no tuve respuesta, no se si no lo leiste o no te intereso.... Como para ampliar la informacion que conseguiste a traves de tu abuelo te comentaba sobre un aleman de camerun casado con una muchacha de pamplona que fueron a la patagonia.
Te transcribo el mail y adonde lo envie miabueloaleman@gmail.com
Buen dia
Mi nombre es Ildefonso Armendariz Leache y vivo en Buenos Aires. Leyendo tu blog te queria comentar que en los anos 60 mi familia vivio en la Patagonia y alli conoci y vivia una Sra Tomasa Rodriguez Vidaurre que era de Pamplona, viuda de un aleman de Camerun asilado en Pamplona de apellido Drescher (no figura en tu listado de alemanes de Pamplona) y no se el nombre de pila. Vivimos en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz.
En Argentina existe una pagina de Centro de Estudios Migratorios de Latinoamericanos donde estan registrados (aunque no todos y es entendible) los inmigrantes que ingresaron a Argentina por Buenos Aires, con fecha, edad, estado civil, nombre del barco y profesion. Alli figura esta Sra Tomasa con dos entradas al pais en 1955 y 1960 como Tomasa Drescher aunque su entrada primera en Argentina debio ser mucho antes de es fecha.
https://cemla.com/
Espero te sirva este poco de informacion. Se que existen descendientes de esta pareja pero no te sabria decir donde residen.
Saludos